Pastel Frío de Galletas Marí

Pastel Frío de Galletas María – Un Postre Cremoso y Delicioso

El pastel frío de galletas María es un postre tradicional, fácil y delicioso que no requiere horno. Se prepara con capas de galletas remojadas en leche y una mezcla dulce de leche condensada, creando una textura suave y cremosa. Es perfecto para cualquier ocasión, ya sea un cumpleaños, una reunión familiar o simplemente un antojo dulce.

Este postre ha sido disfrutado por generaciones y su sencillez lo convierte en una de las recetas más queridas en muchos países de habla hispana. Hoy te enseñaré cómo prepararlo paso a paso, además de explorar su historia, cómo se forma y por qué es tan amado.


Historia del Pastel Frío de Galletas María

Las galletas María fueron creadas en 1874 en Londres por la empresa Peek Freans en honor a la Gran Duquesa María Aleksándrovna de Rusia. Con el tiempo, estas galletas se popularizaron en España y América Latina, convirtiéndose en la base de muchos postres tradicionales.

El pastel frío de galletas es una versión sencilla de los postres de capas, similares a la charlotte o el tiramisú. Su popularidad creció porque es un postre fácil, económico y delicioso, ideal para preparar con niños o cuando se quiere algo dulce sin usar el horno.


Ingredientes

Para preparar un delicioso pastel frío de galletas María, necesitarás:

  • 2 paquetes de galletas tipo María (o cualquier galleta de tu elección)
  • 1 litro de leche (dividido en dos partes)
  • 1 lata de leche condensada (397 g)

Opcionales para más sabor:

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Chocolate rallado, nueces o coco rallado para decorar

Instrucciones

Paso 1: Preparar la Crema Dulce

  1. En una olla, calienta 500 ml de leche a fuego medio.
  2. Agrega la leche condensada y mezcla bien hasta que se integren.
  3. Si deseas más sabor, añade vainilla y canela en polvo.
  4. Cocina a fuego bajo por unos 5 minutos, removiendo constantemente.
  5. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Paso 2: Remojar las Galletas

  1. Vierte los otros 500 ml de leche en un recipiente hondo.
  2. Sumerge las galletas María en la leche durante 2-3 segundos (no demasiado tiempo para que no se deshagan).

Paso 3: Armar el Pastel

  1. En un molde o refractario, coloca una capa de galletas remojadas cubriendo toda la base.
  2. Vierte una capa de la crema dulce encima de las galletas.
  3. Repite el proceso alternando capas de galletas y crema hasta terminar con una capa de crema en la parte superior.

Paso 4: Refrigerar

  1. Cubre el pastel con plástico film y refrigera por al menos 4 horas (o mejor, toda la noche) para que las galletas absorban la crema y se forme una textura suave y compacta.

Paso 5: Decorar y Servir

  1. Antes de servir, espolvorea chocolate rallado, coco o nueces por encima para darle un toque especial.
  2. Corta en porciones y disfruta este pastel frío cremoso y delicioso.

Cómo se Forma el Pastel Frío de Galletas María

Este postre se forma gracias a la absorción de la leche y la crema por las galletas, lo que crea una textura suave y similar a un bizcocho sin necesidad de hornear. Con el tiempo en el refrigerador, los sabores se integran y cada capa se vuelve más cremosa, resultando en un pastel irresistible.


¿Por Qué Este Pastel es Tan Amado?

El pastel frío de galletas María es uno de los postres más queridos porque:

  • Es fácil de hacer y no requiere horno.
  • Es económico, con ingredientes accesibles.
  • Es cremoso y delicioso, con un equilibrio perfecto de dulzura.
  • Es versátil, ya que puedes añadir frutas, chocolate o diferentes sabores.
  • Es un postre nostálgico, que muchas familias han disfrutado por generaciones.

Conclusión

El pastel frío de galletas María es un postre clásico, sencillo y delicioso que nunca pasa de moda. Con solo tres ingredientes básicos, puedes preparar un dulce cremoso y espectacular que encantará a todos.

¡Anímate a hacerlo y dime cómo te quedó! Si quieres más variaciones, como un pastel con chocolate, fresas o crema pastelera, dime y te compartiré más recetas.

Leave a Comment